Los niños de las caras, Sial Pigmalión, 2020.
Lo que a simple vista nos pudiera parecer un libro más acerca del considerado fenómeno parapsicológico más importante de todo el siglo xx, trata en realidad sobre el devenir histórico de un pueblo, narrado a través de los ojos de un niño que aún no había cumplido los seis años aquel fatídico atardecer del 23 de agosto de 1971, cuando apareció la primera de una innumerable serie de caras que terminaron poniendo a Bélmez en los mapas de la modernidad de la manera más estrambótica e inesperada.
El reino de las hormigas, Sial Pigmalión, 2022.
Villán, alter ego de Juan Cano en esta segunda novela, nos descubre a cada paso de pasillo, a cada plegar de cada página, que la melodía es al amor lo que al sexo es el ritmo.
Que hablar, que escribir sobre la música, hacer de esa escritura su profesión, le iba a permitir vivir la vida dos veces, extrañarse, calzarse su propia piel cosida, entremezclada con la de amores furtivos.
Qué dicen los maestros
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo.
Julio Cortázar
La cultura se crea en los pueblos y se destruye en las ciudades.
Miguel Delibes
Somos un instrumento dotado de muchas cuerdas, pero generalmente nos morimos sin que hayan sido pulsadas todas.
Julio Ramón Ribeyro