Buscando algo bueno del confinamiento (17)

Querido lector: las entradas que te vas a encontrar en mi blog bajo este título son fruto de las reflexiones diarias que he ido escribiendo cada mañana durante el confinamiento en el muro de mi Facebook. Siempre las acompaño además de una canción que por lo general sirve —nunca mejor dicho— de pretexto a lo que escribo.

31 de marzo de 2020

Photo by George Becker on Pexels.com

Hace unos días hablaba de la perspectiva, pero solo desde el punto de vista creativo; de mi necesidad de tomar distancia de las cosas y madurarlas. Pero viendo la ligereza de los que acusan; o más bien, compadeciéndome de la ceguera momentánea que provoca el pánico, abogo porque esa prudencia —que no pusilánime cobardía— la apliquemos a nuestro día a día. Porque este horror nos sobrepasa en un plano físico, pero sobre todo, mental. Y si la mente no carbura, el corazón se desespera y termina gripándose.
Descubrí a Tom Waits, con su voz mojada en aguardiente, gracias a Paco, el verdadero melómano de mi casa, hace muchos años ya, en una tumultuosa época de mi vida. Hasta que no escuché sus melodías aquella primera vez, no fui consciente de cuánto necesitaba sus canciones.
Mucho tiempo después, andaba yo detrás de la idea de una novela que giraba alrededor de mi Bélmez, mi pueblo natal. ¿Por qué ahora, después de tantos años fuera, me ha venido esta urgencia por escribir de Bélmez?—me preguntaba yo—. Entonces lo vi claro: el alejamiento, tanto físico como temporal, me había creado aquella necesidad. Así que me puse a Tom Waits en el Spotify, y comencé a escribir. I never saw the mornin’ ‘til I stayed up all night I never saw the sunshine ‘til you turned out the light I never saw my hometown until I stayed away too long I never heard the melody until I needed the song…
No es tiempo de conclusiones; hasta me parecen una frivolidad mis reflexiones al respecto. Es tiempo de actuar, de arrimar el hombro, cada uno en lo que le toque, y si tu papel ahora es quedarte quieto, te quedas. Ya veremos después a quién hay que pedirle las cuentas de este desconcierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: